Mantenerse hidratado cuando hace frío afuera
0 Comments
Todo deportista sabe que mantenerse hidratado es fundamental durante los calurosos meses de verano, pero es igualmente importante mantenerse hidratado durante el frío del invierno. Sin embargo, existen varias razones por las que mantenerse hidratado en invierno puede ser complicado. En primer lugar, cuando hace más frío, a menudo no sentimos sed ni hambre, y a medida que reconocer la sed se vuelve más difícil, aumenta el riesgo de deshidratación. El aire durante los meses de invierno suele ser mucho más seco que durante el verano, y hacer ejercicio en condiciones de frío aumenta la pérdida de agua a través de la respiración, ya que el cuerpo se ve obligado a calentar y humidificar el aire frío y seco que respira. Además, la constricción de los vasos sanguíneos en el frío provoca un aumento de líquido que circula por los órganos centrales del cuerpo, que el cuerpo intenta regular aumentando la producción de orina. La ropa que se usa para abrigarse durante el ejercicio invernal también puede influir. En invierno, los deportistas suelen usar una capa base que absorbe la humedad que les ayuda a sentirse calientes durante el entrenamiento. Sin embargo, esto puede engañarlos haciéndoles creer que no están sudando y que no necesitan rehidratarse. La deshidratación puede causar calambres musculares, náuseas, dolores de cabeza, mareos, confusión, debilidad, dificultad para concentrarse y, sin duda, puede afectar el rendimiento. Una forma de comprobar los niveles de hidratación es mediante el color de la orina: si es incolora o de color amarillo pálido, significa que estás bien hidratado. Si es de color amarillo oscuro o color té, significa que necesitas beber. Una buena práctica es hidratarse adecuadamente incluso antes de comenzar una sesión de entrenamiento. Puede tomar de 8 a 12 horas hidratarse adecuadamente antes de un entrenamiento. Si te hidratas con Tailwind (que contiene sodio) o comes algunos bocadillos salados con el agua, tu cuerpo puede retener algo de líquido y no lo absorbes. Una recomendación general del Colegio Americano de Medicina del Deporte es beber una onza por cada 10 libras de peso corporal aproximadamente cuatro horas antes de comenzar el ejercicio. Para saber cuánto líquido se debe consumir durante el entrenamiento, es útil realizar una prueba de sudor. Para ello, debes pesarte sin ropa ni zapatos antes y después de un entrenamiento específico. La diferencia radica en la cantidad de líquido que debes consumir durante el entrenamiento. Si entrenas más de una hora, también es importante reponer electrolitos y carbohidratos. Tailwind te proporciona sodio y carbohidratos para mantenerte con energía hora tras hora. En resumen, es crucial cuidar la hidratación al entrenar en invierno, ya que el frío puede deshidratarte. Entrenando con Tailwind, reduces ese riesgo y te mantienes con energía e hidratación incluso en las temperaturas más bajas. Fuentes: http://www.cyclingweekly.com/news/fuel-properly-for-winter-cycling-32390 http://neoendurancesports.com/winter-training/ https://kylesbikes.com/blog/winter-hydration https://www.trainingpeaks.com/blog/4-hydration-tips-cold-weather-endurance-training/ http://womensrunning.competitor.com/2017/01/race-pace-jess/3-crucial-winter-hydration-tips_70587