The Great Sugar Debate

El azúcar es uno de los ingredientes más controvertidos en los productos de nutrición deportiva. El consumo excesivo de azúcar en Estados Unidos y su contribución a la epidemia de obesidad han demonizado el azúcar como lo peor que un ser humano puede ingerir. Punto. Las marcas de nutrición diseñadas para energizarte durante el ejercicio ahora usan la etiqueta "Sin azúcar/Bajo en azúcar" como atractivo para sus productos, pero la realidad es que sí contienen azúcar. Una conocida marca de nutrición deportiva afirma no contener nada de azúcar. Sin embargo, un análisis más detallado revela que su ingrediente principal es jugo de fruta, compuesto casi en su totalidad por fructosa, un tipo de azúcar.

Otra empresa basa su selección de productos en la idea de "Reducir el azúcar", a pesar de que su carbohidrato principal es la maltodextrina. Curiosamente, la FDA no exige que la maltodextrina se etiquete como "azúcar", a pesar de que eso es precisamente lo que es. La maltodextrina consiste en unidades de D-glucosa (dextrosa) conectadas en cadenas de longitud variable, típicamente de tres a diecisiete unidades de glucosa. Así que no se deje engañar por la etiqueta nutricional. Si bien la maltodextrina consiste en cadenas de glucosa, solo las cadenas con dos o menos moléculas de glucosa se etiquetan como azúcar en la información nutricional.

Azúcar = Combustible

Si dejamos de lado la condena instintiva del azúcar, lo cierto es que el azúcar (en forma de glucosa) es lo que alimenta nuestros músculos, cerebro y órganos. Sin ella, no duraríamos mucho y, sin duda, no podríamos practicar deportes de resistencia. Nuestros músculos e hígado son como bancos de energía con aproximadamente el equivalente a un día de glucógeno (CHO) almacenado. Durante el ejercicio, el glucógeno se convierte en glucosa que las mitocondrias de las células musculares utilizan para producir energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP). El músculo suele almacenar suficiente glucógeno para unos 60-90 minutos de ejercicio de alta intensidad, tras lo cual estas reservas deben reponerse consumiendo carbohidratos (azúcar).

Los carbohidratos mejoran el rendimiento deportivo al retrasar la fatiga muscular y permitir que el atleta compita a niveles más altos durante más tiempo. A medida que aumenta el ejercicio, el glucógeno muscular se agota, lo que aumenta la necesidad de carbohidratos. Sin embargo, muchos atletas siguen dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas (LCHF) para reducir el consumo de combustible a grasas en lugar de carbohidratos. Sin embargo, la realidad es que necesitamos AMBOS para una estrategia de alimentación exitosa. Nuestro cuerpo utiliza el azúcar en los periodos de alta intensidad y la grasa en los de baja intensidad. Tu cuerpo utiliza una combinación de lo que ingieres, tus reservas de glucógeno y tus reservas de grasa, para alimentarse. Ese es el equilibrio.

Un nivel bajo de azúcar significa problemas

Cuando hay depleción de glucógeno, los músculos aumentan la utilización de proteínas y aminoácidos para producir glucosa. Dado que las proteínas y los aminoácidos son los componentes básicos del músculo, se autoalimentan para obtener energía. Esto puede provocar daño muscular e interferir con el almacenamiento y la síntesis de glucógeno. Esto es lo contrario de lo que un atleta desea. De hecho, los atletas a menudo tienen dificultades para ingerir suficientes carbohidratos de acción rápida para alcanzar la meta, especialmente en pruebas de alta intensidad o resistencia. Durante un triatlón, por ejemplo, los competidores pueden quemar hasta 800 calorías por hora, pero la mayoría solo puede absorber entre 200 y 300 como máximo. Por lo tanto, la clave está en maximizar el consumo calórico de la manera más eficiente posible sin sobrecargar el intestino con más calorías de las que puede procesar.

El acto de equilibrio del azúcar

Aquí es donde entra Tailwind. Los carbohidratos de nuestro Endurance Fuel son azúcares simples, como la glucosa, que requieren poca o ninguna digestión y que se destinan directamente a energizar los músculos. Esto permite a los atletas activarse con un impacto mínimo en el intestino. ¿Es necesario el azúcar para los atletas de resistencia? ¡Por supuesto! Pero la clave está en el tipo y la cantidad de azúcar que se ingiere durante el ejercicio. Tailwind ha logrado el equilibrio perfecto entre carbohidratos con la cantidad justa de azúcares de rápida absorción y acción para mantenerte en movimiento y evitar el agotamiento de las reservas de glucógeno, sin un regusto dulce persistente ni carbohidratos residuales que afecten al intestino.

Referencias:

Español: https://www.grainprocessing.com/spotlights/lower-the-sugar-on-your-label.html http://www.nutritionaustralia.org/national/resource/sports-nutrition http://cen.acs.org/articles/94/i6/Athletes-Look-Sports-Nutrition-Products.html https://www.trainingpeaks.com/blog/the-importance-of-carbohydrates-and-glycogen-for-athletes/ https://www.schoolnutritionandfitness.com/data/pdf/Why_are_Carbohydrates_Important_for_Athletes.pdf

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS