10 cosas que me hubiera gustado saber para mi primer triatlón
0 Comments
El atleta de Tailwind, Justin Kaufmann, ha competido en un Ironman completo y cuatro medios Ironman. Con la vista puesta en su próximo Ironman completo, queríamos que compartiera algunos consejos para quienes entrenan para su primer triatlón.
1. Ten paciencia, es difícil pero se vuelve más fácil.
No hay ningún secreto: intentar dominar tres deportes a la vez no es fácil. Como atleta que compite en culturismo, siempre pensé que entrenar era fácil hasta que me pasé al entrenamiento Ironman. Nadar, andar en bicicleta, correr y hacer entrenamientos de fuerza no solo requiere mucho tiempo, sino que también es muy difícil. Cada deporte exige diferentes técnicas y horas de práctica para dominar cada uno. En cada deporte no se corre antes de caminar; hay que tener paciencia para desarrollar resistencia, aguante y cierta fuerza en los tres. Deja que tu cuerpo se adapte física y mentalmente antes de elegir la carrera que mejor se adapte a tus necesidades.
2. Tiempo: ¡Asegúrate de tenerlo!
Algo que nunca podemos recuperar es el tiempo. Desde que me desperté hasta que me acosté, mi cuerpo estaba preparado para el Ironman. Nunca calculé cuánto tiempo me tomaba entrenar, comer y dormir. Una carrera de dos horas no es una carrera de dos horas; hay que tener en cuenta los estiramientos previos y posteriores, ducharse, comer y luego continuar con la jornada. ¡Ahora, imagina tus entrenamientos de 6 o 7 horas cada sábado!
3. Conozca cómo repostar.
Una de las cosas más importantes para la supervivencia de cualquier ser humano, ¡y ni hablar de entrenar! Algo con lo que he luchado toda mi vida ha sido la alimentación. Como atletas, creo que hay una delgada línea entre verse bien y alimentarse. A veces nos restringimos para lograr cierta apariencia, pero no se obtiene una recompensa por verse bien al cruzar la meta. Restringir los carbohidratos solo me lleva a malos entrenamientos, una recuperación terrible y un hambre caprichosa. Algo que desearía haber sabido antes es mi nutrición: cuántas calorías, carbohidratos, proteínas y grasas necesito para recuperarme y entrenar adecuadamente.
Al hacer la transición al triatlón, tu cuerpo dependerá de los carbohidratos como principal fuente de energía. Como venía de una dieta keto, me costó mucho adaptarme. Después de mucho ensayo y error, tuve la suerte de encontrar Tailwind y su Endurance Fuel , que ofrece 25 g de carbohidratos rápidos por cucharada. Es ligero, tiene un sabor increíble y se digiere fácilmente, lo que te permite rendir al máximo durante los entrenamientos y las carreras.
4. ¡Concéntrese en dormir bien!
¡Sé un bebé, sí... un bebé! Después de largos entrenamientos, tu cuerpo necesitará gestionar el estrés, la recuperación y también afrontar cualquier reto que la vida te depare. Pensé que podía funcionar con 4 o 6 horas de sueño, pero lamentablemente, me equivoqué. Después de estudiar a varios triatletas, corredores kenianos y atletas de alto rendimiento, pronto me di cuenta de que mi punto ideal era alrededor de 8 o 10. Lo que consideramos un día de descanso (todavía madrugar, ir a la playa, ir de compras, hacer senderismo, etc.) sigue siendo exigente para tu cuerpo. Dormir le permitirá a tu cuerpo restablecer su sistema nervioso central, descansar y recuperarse de verdad para estar al 100 % para entrenar al día siguiente.
5. ¡Tienes que pagar para jugar!
Recuerda, tienes tres deportes en uno, lo que significa tres gastos. Al empezar mi primer triatlón, pensaba que cosas como las llantas, las zapatillas y los trajes de triatlón eran baratas... ¡me equivoqué! Dependiendo de tu entrenamiento, necesitarás varios juegos de llantas, zapatillas, trajes de triatlón, etc.
Asegúrate de establecer un presupuesto que puedas gastar cómodamente.
6. ¡Está bien recompensarte a ti mismo!
¿Quién dice que el entrenamiento siempre tiene que ser estricto? Crea un sistema de recompensas. Piensa en pequeños detalles que puedas hacer para darte un gusto. Pueden ser cosas sencillas; las recompensas no tienen que ser demasiado elaboradas ni cuantiosas.
Ya sea ver tu programa favorito, escuchar tu álbum o podcast favorito, recibir un masaje de pies de tu pareja, tomar un baño o cualquier otra actividad que disfrutes, la idea es combinar esa experiencia placentera particular con tu entrenamiento.
Puede parecer una tontería, pero la ciencia ha demostrado que el refuerzo positivo es muy eficaz para aumentar la motivación. Piénsalo, ¿quién querría entrenar 4 horas viernes y domingo sin ninguna recompensa? He descubierto que me agotaba hacia la mitad y el final de mi entrenamiento porque no me permitía divertirme, ni mucho menos esperar con ilusión las cosas durante o después del mismo.
7. Entrena tu mente con la meditación.
Los aspectos mentales de tu entrenamiento son tan importantes como los físicos. Tu cuerpo se rendirá en algún momento durante un Ironman, quizás alrededor de las 6 o 7 horas. Entonces, ¿adónde te lleva tu mente?
No importa cuánta fuerza o resistencia desarrolles en el cuerpo, no importará si no tienes una mentalidad saludable que la respalde.
La meditación es un entrenamiento para la mente. Hay muchos tipos de meditación, así que si un método en particular no encaja con tu personalidad, prueba algo diferente.
La meditación es beneficiosa para tu entrenamiento de triatlón de varias maneras:
- Ayudándote a conseguir un sueño mejor y más reparador
- Mejorar el enfoque y la concentración
- Permitiéndote vivir más el momento
- Impactando positivamente tu respiración
- Ayudándote a regular mejor tus emociones
- Reducir la ansiedad y los niveles de estrés
Cualquiera sea la forma en que decidas embarcarte en tu práctica de meditación, será beneficiosa para tu vida de múltiples maneras.
8. ¡Encuentra un entrenador!
Emprender cualquier tipo de entrenamiento de larga distancia implica primero elaborar un plan detallado que te permita alcanzar tus objetivos. Encontrar un entrenador con quien tengas buena conexión, que tenga futuro éxito en carreras y que se preocupe por tu entrenamiento te permitirá ser el mejor atleta posible. Recuerda: no te presentas a un examen de conducir sin practicar antes con tus padres.
El plan de cada persona será un poco diferente, y tienes que encontrar lo que te funcione. Hay muchísimas rutinas de entrenamiento detalladas de las que puedes echar mano, pero adaptarlas a tus fortalezas y debilidades hará que tu plan sea mucho más efectivo.
9. Disfruta tu post carrera.
Créeme. Estaba corriendo con la euforia más grande, y el primer día después del Ironman volví a la pista corriendo una carrera de 5 km contrarreloj. No me tomé un día libre durante las primeras siete semanas, ni siquiera me di un premio. Esa euforia constante y el esfuerzo constante después de exigirme demasiado me llevaron a una grave depresión poscarrera de la que tardé dos meses en salir.
Un error que cometen muchos competidores primerizos de Ironman es dejarse llevar por la euforia posterior a la carrera. No es necesario inscribirse en la próxima carrera en cuanto termina la primera. Tómate un descanso para desconectar.
Es importante tener un plan detallado sobre cómo te cuidarás la noche después de la carrera, así como la semana siguiente. ¿Cómo será tu dieta? ¿Y tu rutina de ejercicios?
La mejor manera de tomar decisiones inteligentes es tomarlas con antelación. En resumen: no hagas locuras justo después de la carrera. Evita tomar decisiones importantes en tu vida.
10. Tómatelo con calma y mantente saludable.
Algunos triatletas nuevos intentan perfeccionar su técnica, aplicando su entrenamiento y disciplina previos a un nuevo deporte. Otros simplemente buscan la manera de volver a estar en forma y divertirse. Quizás otros tengan "hacer un triatlón" en su lista de deseos y solo quieran uno, para luego pasar al siguiente. Independientemente de tu nivel, recuerda algo: el objetivo es entrenar de forma segura y no lesionarte . Durante los primeros años de triatlón, cuando adopté este deporte con entusiasmo, me lesionaba con demasiada frecuencia. Tensión en los isquiotibiales, problemas en la banda iliotibial y un hombro que me decía que mi brazada no era la adecuada. Tuve que ajustar mi entrenamiento por completo, porque si no puedes competir en carreras, no importa lo rápido que te vuelvas. La lección: aumenta tu entrenamiento gradualmente, estira y presta atención a tu cuerpo. El objetivo número 1 es poder competir. Correr más rápido es genial, pero para ello es necesario estar sano.
Sigue el entrenamiento de Justin
Puedes seguir el Instagram de Justin Kaufmann para obtener más consejos y entrenamiento aquí . Si tienes preguntas sobre cómo alimentar a Tailwind, escríbenos a supportcrew@tailwindnutrition.com .