¿Por qué son importantes las proteínas completas?
0 Comments
Por el Dr. Art Zemach
Probablemente hayas oído hablar mucho de las proteínas completas e incompletas. Quizás hayas oído frases como «esa proteína no es muy buena porque no es completa» o «los vegetarianos necesitan combinar cereales y legumbres para obtener una proteína completa». Hablemos de qué significa ser una «proteína completa».
Proteínas completas
Las proteínas se componen de componentes básicos llamados aminoácidos. Para simplificar, digamos que hay nueve aminoácidos esenciales y nueve no esenciales. Los aminoácidos esenciales se llaman "esenciales" porque el cuerpo no puede producirlos a partir de otros aminoácidos. La única forma de obtenerlos es a través de la dieta. Estos nueve aminoácidos esenciales deben estar presentes en ciertas proporciones entre sí para que el cuerpo los utilice eficazmente. Las proteínas que contienen todos esos aminoácidos esenciales en las cantidades adecuadas se denominan proteínas completas.
Muy pocas proteínas son completamente completas o completamente incompletas. Parafraseando a George Orwell, «algunas proteínas son más completas que otras». El arroz, por ejemplo, es bajo en algunos aminoácidos esenciales, por lo que su proteína solo está parcialmente completa. Los frijoles también son bajos en algunos aminoácidos esenciales, pero no en los mismos que el arroz. Por lo tanto, al consumir arroz y frijoles en la misma comida, se obtiene una proteína parcialmente completa, pero más completa que el arroz o los frijoles solos.
Para que quede claro, la porción de proteína incompleta no es perjudicial, simplemente no le sirve al cuerpo para reconstruir los músculos. Tu cuerpo quemará las partes incompletas como combustible o las almacenará como energía.
Para Tailwind Recovery Mix, utilizamos proteína de arroz orgánico y la suplementamos con los aminoácidos necesarios para que esté completamente completa. Esta proteína, perfectamente completa, se utiliza eficazmente para reconstruir los músculos después del ejercicio.
Proteínas en bebidas de recuperación
Quizás hayas notado que muchas bebidas deportivas que contienen proteínas se ajustan a una proporción específica de carbohidratos a proteínas. Pueden tener una proporción de 4:1, 3:1 o 5:1. Esta proporción se basa en las calorías. Por ejemplo, una bebida deportiva con una proporción de 4:1 que contiene 100 calorías de carbohidratos contendrá 25 calorías de proteínas. Una proporción de 4:1 de carbohidratos a proteínas probablemente sea ideal si tu intención es usar esa proteína como combustible. En ese caso, agregar proteínas a tu bebida deportiva es una forma de añadir más calorías, sin añadir más carbohidratos. Si ese es tu objetivo, no hay problema, pero la razón para agregar proteínas a nuestra bebida de recuperación es reconstruir la masa muscular.
Tailwind Recovery Mix tiene una proporción aproximada de 4:1 de carbohidratos a proteínas, pero esto no tiene nada que ver con nuestro método para determinar la cantidad de proteína necesaria. Lo importante es la calidad de la proteína y su cantidad completa. Solo se utilizan proteínas completas para reconstruir los músculos. Otra razón para preocuparse por la integridad de la proteína en su bebida deportiva es que la fracción de nitrógeno de cualquier proteína incompleta debe ser procesada como urea por los riñones. Los entrenamientos largos e intensos pueden sobrecargar los riñones, y ese no es el momento adecuado para aumentar su carga de trabajo.
Para la proteína de Tailwind Recovery Mix, comenzamos con proteína de arroz orgánico. Elegimos el arroz porque las alergias e intolerancias a la proteína de arroz son extremadamente raras. Luego, añadimos aminoácidos individuales hasta que la proteína esté completamente completa. El resultado es el doble de proteína completa que la leche con chocolate y casi el triple que muchas otras bebidas de recuperación. Además, los aminoácidos de Tailwind Recovery Mix estimulan la liberación de insulina, lo que mejora la reposición de glucógeno y la recuperación de energía después del ejercicio.