Proyecto Puedo Hacer Cosas Difíciles
3 Comments
Soy Jacky y soy una ultrarunner con base en Arizona. Perdí mi pierna por cáncer y el 1 de agosto cumpliré 21 años sin cáncer y para celebrar esto y hacer algo que espero inspire a otros a moverse, decidí correr 21 km/13,1 millas todos los días hasta llegar a 5250 km/3262 millas. La razón de los 5250 km es porque la Sociedad Americana del Cáncer estima que casi 2 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer este año, lo que equivale a alrededor de 5250 personas por día. Esta distancia también es aproximadamente la misma distancia que correr a través de Estados Unidos, algo que siempre he querido hacer. Creo que estaré corriendo alrededor de 250 días. También tengo una carrera de 100 millas, un par de maratones y una carrera de seis días planificada durante este evento, por lo que eso se sumará a las millas.
Soy una de las personas afortunadas por haber sobrevivido al cáncer, y no todos tienen esta suerte. Como parte de este desafío, quise honrar a quienes luchan, sobreviven o pierden la vida por esta enfermedad. Por eso creé un espacio donde la gente pudiera celebrar o recordar a sus seres queridos. Todos los días correré en honor a alguien. Tengo un dorsal para cada día con el nombre de la persona. Publicaré en mis redes sociales sobre la persona por la que corro ese día para que pueda ser recordada, animada o celebrada. Mis seguidores me han estado compartiendo nombres y leer las historias de todos ha sido realmente conmovedor. Todos los que conozco han sido afectados por el cáncer y mi mayor sueño es que algún día encontremos una cura para esta terrible enfermedad. Cualquiera puede acompañarme virtualmente o en persona en Arizona. Puedes correr tantos kilómetros como quieras y todos los ritmos son bienvenidos. Llevaré agua extra y productos Tailwind Nutrition, ya que en Arizona hace calor en agosto. He creado un club de Strava llamado "Puedo hacer cosas difíciles". Publicaré la ubicación y la hora de cada carrera. Podrás seguir mis carreras diarias en el grupo. Cualquiera que esté en Strava puede unirse. https://www.strava.com/clubs/I-can-do-hard-things
¿Por qué llamé al proyecto "Puedo con lo difícil"? El año pasado, durante mi reto de 104 maratones consecutivos, necesitaba motivarme y, cuando ya no quería correr ni una milla más, me decía a menudo: "Tú puedes". Oía esa voz en mi cabeza que me decía: "Puedes con lo difícil", pero en un momento dado, durante los maratones, empecé a creer de verdad que podía lograrlo y esa voz se convirtió en una voz más fuerte y segura: "Puedo con lo difícil". Se convirtió en mi mantra y, a menudo, esa voz se hacía cada vez más fuerte. Todos somos capaces de mucho más de lo que creemos y, a menudo, necesitamos animarnos a nosotros mismos y creer que podemos con lo difícil.
También recaudaré dinero para la investigación del cáncer y la organización benéfica que he elegido es la Sarcoma Foundation. Sarcoma es el cáncer que tuve. ¿Qué es el sarcoma? El sarcoma es un cáncer poco común en adultos (1% de todos los cánceres en adultos), pero bastante frecuente en niños (alrededor del 20% de todos los cánceres infantiles). Está compuesto de muchos "subtipos" porque puede surgir de una variedad de estructuras de tejido (nervios, músculos, articulaciones, hueso, grasa, vasos sanguíneos, colectivamente denominados "tejidos conectivos" del cuerpo). Debido a que estos tejidos se encuentran en todas partes del cuerpo, los sarcomas pueden surgir en cualquier lugar. Por lo tanto, dentro de cada sitio de los cánceres más "comunes", existe el diagnóstico ocasional de sarcoma sorpresa (por ejemplo, sarcoma de mama, sarcoma de estómago, sarcoma de pulmón, sarcoma de ovario, etc.). La ubicación más frecuente son las extremidades, ya que es donde reside la mayor parte del tejido conectivo del cuerpo. Suelen estar ocultos en las profundidades del cuerpo, por lo que el sarcoma suele diagnosticarse cuando ya ha crecido demasiado como para tener esperanza de curación. Aunque muchos de los bultos y protuberancias que encontramos son benignos, es recomendable que un médico los examine en una etapa temprana en caso de sarcoma.
El sarcoma a veces se cura con cirugía (alrededor del 20% de los casos) o con cirugía con quimioterapia y/o radioterapia (en otro 50-55%), pero en aproximadamente la mitad de los casos es totalmente resistente a todos estos tratamientos, de ahí la extrema necesidad de nuevos enfoques terapéuticos. En cualquier momento, más de 50,000 pacientes y sus familias luchan contra el sarcoma. Cada año se diagnostican más de 16,000 casos nuevos y casi 7,000 personas mueren cada año a causa del sarcoma en Estados Unidos.
Únanse a este reto. Corran virtualmente conmigo, acompáñenme en Arizona, corran 1 milla, corran 13.1 millas, corran un maratón, pero sigan adelante. Celebremos a quienes han vencido al cáncer. Animemos a quienes luchan contra el cáncer y recordemos a quienes perdimos a causa de esta terrible enfermedad.
Únase al grupo Strava y a Instagram o Twitter para recibir actualizaciones diarias.
Por Jacky Hunt-Broersma
3 comentarios
You inspire me every day! Thanks
Your my inspiration
You are an incredible inspiration.