El atleta cetogénico: Impulsado por el Tailwind
0 Comments
Por el Dr. Art Zemach
“El uso estratégico de carbohidratos por parte del atleta cetogénico puede ser la mejor manera de maximizar el rendimiento.” Joe Sulak, fisiólogo del ejercicio y entrenador de resistencia
Los términos "atleta keto", "dieta cetogénica", "atleta bajo en carbohidratos" y "atleta adaptado a la grasa" pueden tener diferentes significados para cada persona. Utilizaremos una definición comúnmente aceptada de dieta cetogénica: una dieta baja en carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasas que promueve un estado de cetosis nutricional, con niveles séricos de cetonas entre 0,5 y 3,0 mM mediante punción digital.
El Tailwind es el combustible para las carreras
Sabemos, gracias al estudio FASTER del Dr. Jeff Volek, que los atletas que se han adaptado a la grasa con una dieta baja en carbohidratos metabolizan la grasa casi dos veces más rápido que los atletas con una dieta alta en carbohidratos. Esta mayor capacidad para obtener energía de la grasa es beneficiosa de diversas maneras.
Sin embargo, si dos gemelos idénticos, ambos atletas adaptados a la grasa y con una dieta baja en carbohidratos, compiten, el que también consuma carbohidratos ganará. Esto se debe a que los carbohidratos son un combustible más potente por litro de oxígeno consumido que las grasas o las cetonas. Muchos atletas de ultradistancia adaptados a la grasa lo han comprendido y consumen entre 75 y 200 calorías por hora de carbohidratos durante la carrera. Algunos atletas de élite con una dieta baja en carbohidratos incluso llegan a competir con hasta 300 calorías por hora de carbohidratos.
Los atletas que siguen una dieta baja en carbohidratos querrán realizar la mayor parte de su entrenamiento sin carbohidratos para adaptarse a la grasa. Sin embargo, el día de la carrera, añadir carbohidratos como Tailwind Nutrition Endurance Fuel potenciará tu carrera.
Mejora tu recuperación después de un entrenamiento cetogénico
Después de cualquier entrenamiento, necesitas concentrarte en la recuperación y la reconstrucción muscular. Cuanto más esperes para hacerlo, más probable será que experimentes dolor muscular por inflamación. La manera más saludable de impulsar tu recuperación es consumir proteínas y carbohidratos justo después del entrenamiento. La proteína completa y los carbohidratos añadidos de Tailwind Nutrition Rebuild están diseñados para lograr precisamente eso.
Quizás pienses: "Entiendo la necesidad de proteínas después de entrenar, pero soy un atleta keto, ¿por qué también necesito carbohidratos?". Aunque no te des cuenta, no puedes reconstruir músculo y producir cetonas al mismo tiempo. Reconstruir músculo es una actividad anabólica que requiere mucha insulina, mientras que quemar grasa y producir cetonas es una actividad catabólica que requiere poca insulina. No puedes hacer ambas cosas a la vez.
La enzima que controla la síntesis de proteínas musculares, mTor, no se activará a menos que tenga todos los aminoácidos esenciales necesarios para la reconstrucción muscular, así como suficiente insulina y glucosa para indicar que el cuerpo no necesita energía. Si solo consumes proteínas después de entrenar, tu cuerpo comenzará a convertir los aminoácidos de la proteína en glucosa hasta que haya suficiente glucosa e insulina para activar mTor. Ese no es un buen uso de la proteína dietética. Después de entrenar, es mejor consumir proteínas de calidad y carbohidratos al mismo tiempo.
Una porción de Rebuild contiene 42 gramos de carbohidratos, y quizás pienses: "Parece una cantidad excesiva. ¿Será demasiado?". La respuesta es no. Los consumes durante la "hora dorada" después del ejercicio, cuando tus músculos absorben energía de forma especialmente eficiente.
Tomándolo personal
Aquí les dejo un experimento que hago de vez en cuando. Estoy en cetosis (cetonas entre 0,5 y 3,0 mM) por la mañana, antes y después de correr 2 horas. Luego bebo Rebuild y controlo mis cetonas una vez por hora durante el resto del día, mientras sigo una dieta cetogénica, y nunca salgo de la cetosis. La "hora dorada" de 30 a 60 minutos después del ejercicio es un momento metabólico especial en el que los carbohidratos activan la maquinaria de desarrollo muscular y reponen las reservas de glucógeno, lo que permite consumir carbohidratos adicionales y permanecer en cetosis.
Resumiendo
Como atleta adaptado a la grasa, puedes consumir entre 100 y 300 calorías, equivalentes a 1-3 cucharadas de Endurance Fuel mezclado con 700 ml de agua por hora de ejercicio para potenciar tu rendimiento en la carrera. Espera al menos 30 minutos después de la carrera antes de ingerir carbohidratos para que tu cuerpo pueda pasar del reposo a la fisiología de carrera.
Si bien los carbohidratos son el combustible ideal para las carreras , es recomendable entrenar sin ellos para promover la adaptación a la grasa. Puedes mejorar la velocidad y la calidad de tu recuperación usando Rebuild después del entrenamiento para activar la regeneración muscular tempranamente, sin salir de la cetosis.
¡Diviértete y nos vemos en los senderos!